Sonido envolvente, canales
Antes de nada debes saber que para escuchar los habituales canales de televisión (TDT) y algo de música es suficiente con un sistema 2.1, pero en las películas y videojuegos nos podemos encontrar con señales de audio 5.1 nativas (en Dolby Surround, dts, etc.) que estaríamos desaprovechando con un sistema 2.1. Para los más cinéfilos y audiófilos puede suponer un salto enorme y para otros poca cosa.
Asi pues los canales de nuestra torre de sonido pueden ser importantes, las hay 2.0, 2.1, 5.1 y si tenemos más de una la diferencia es más grande. En los consejos de compra os explicamos como es recomendable colocarlas.
Conectividad
La conectividad es un factor de compra decisivo, y lo es porque afecta drásticamente a nuestro disfrute de la columna de sonido. Lo más interesante es que la torre que escojamos nos de varias opciones pero no más de las que necesitamos para no pagar de más.
Si la vas a conectar a la televisión o al PC lo mejor es utilizar cables si no te molestan, para evitar posibles latencias.
La conectividad inalámbrica marca la diferencia en cuanto a utilidad
En cuanto a conexiones físicas lo normal es encontrarnos con la omnipresente entrada AUX de 3.5 mm o minijack que siempre cumple. Nos referimos aquí a torres autoamplificadas que llevan conector a la red eléctrica, la conectividad de las torres pasivas en el que es necesario un amplificador etc. Lo veremos en consejos de compra.
Pero probablemente, lo que ha hecho a estos equipos tan populares últimamente es la posibilidad de usarlos inalámbricamente y enviarles música desde nuestro smartphone, tablet etc. Existen torres de música con WiFi (pocas a dia de hoy) y/o Bluetooth (algunas también incorporan pairing instantáneo por NFC).
Que conectividad inalámbrica es mejor para nosotros?
Al ser un equipo de interior nos puede ser más práctico el WiFi, sobre todo si tenemos más de una y queremos que reproduzcan a la vez, si nuestra idea es tener sólo una nos sería indiferente. Si quereis profundizar más sobre las ventajas y desventajas de una conectividad sobre la otra podeis visitar la guía de altavoces inalámbricos donde se detalla.
Hay que considerar también los códecs. El códec por defecto (SBC) en perfiles A2DP de Bluetooth ofrece unos resultados justos, por lo que siempre resulta recomendable elegir equipos -tanto emisores como receptores- que incorporen el códec APTX al enviar música vía Bluetooth, que minimiza considerablemente las pérdidas al transmitir la señal.
Puerto Dock
La conectividad de las torres de sonido ha sido ampliada más allá de lo que hemos dicho en el apartado anterior. Muchas de ellas montan además puertos Dock (generalmente microUSB o el conector de Apple) que nos sirven para dos cosas: enviar música directamente desde la tablet o smarphone al sistema convirtiéndolo en algo parecido a un ”tocadiscos” y además para recargar la batería de nuestro dispositivo. No esta mal no?
Parece que las columnas de sonido serán las únicas que hereden la idea de Dock Satation, ya que los altavoces Dock nunca acabaron de cuajar.
Posibles extras de las torres de música
Además de lo que hemos comentado aún nos quedan algunos posibles “extras” por conocer. Unos pueden ser más interesantes que otros según lo que necesitemos todo depende de los gustos del usuario. La radio FM suele ser una de las características más demandadas, si la que queremos no incorpora siempre podemos conectarla via bluetooth y desde nuestro dispositivo sintonizar la emisora que queramos via internet.
También nos podemos encontrar con equipos con puertos USB o ranuras microSD, capaces de reproducir los archivos de nuestro memória directamente. También con lectores de DVD.
El mando a distancia es otro elemento que aparece en estos equipos. Per debido a la conexión inalámbrica con nuestro smartphone tampoco aporta demasiado.Otro extra curioso son las torres de sonido que incorporan luces, como la de la imagen de abajo que lleva luz de discoteca, sobre gustos no hay nada escrito…

Comentarios