LAS MEJORES TORRES DE SONIDO 2021
¿Cuáles son las mejores torres de sonido 2021?
Pero con la aparición de las conectividades inalámbricas, los smartphones, tablets etc. Se decidió convertir este diseño en algo mucho más funcional, independiente y práctico. No tan vinculado a audiófilos (que por otro lado tienen sus suministros intactos) y abrirlo más al público en general. Son el altavoz inalámbrico de interior por excelencia en cuanto a potencia, conectividad inalámbrica y física (lo podemos conectar la TV), pueden tener puerto dock… Si estas pensando en adquirir o regalar una torre de sonido, sigue leyendo y te comento lo más importante que debes saber.
GUÍA PARA COMPRAR UNA TORRE DE SONIDO
¿Por qué una torre de sonido?
Es cierto, que la gran mayoría de las torres de música de los últimos años son muy compactas para hacerlas adecuadas a espacios reducidos y están dirigidas a un público más general y no tan especializado como en el pasado.
De hecho, es en los últimos tiempos cuando estos equipos se han hecho populares.
De todas formas existen modelos para todos los tipos de exigencias, desde torres de sonido “clásicas” muy potentes de gran calidad de sonido y precios más altos, a otras torres con muchas funcionalidades.
Las columnas de sonido pueden usarse aisladamente o combinadas con otras para crear un sistema stereo, en sistemas más avanzados pueden usarse como altavoces monitores o traseros. Por lo que nos sirven para crear un sistema surround.
Pero incluso podemos tener un sonido multidireccional con una única columna de sonido, ya que existen torres de música que montan conos en caras distintas, favoreciendo la tridimensionalidad del sonido.
En los últimos días, las columnas de sonido se han convertido en una fusión de muchas cosas, un equipo de alta fidelidad, dock station, altavoz inalámbrico, elemento decorativo…
Columnas de sonido: Características principales
Conos o Drivers
Los conos vienen en multitud de tamaños y formas dependiendo del rango de frecuencias para el que estén diseñados. Algunas torres de música incorporan todos los tipos de drivers diseñados para cada rango de frecuencias porque hay espacio de sobra, pero no es lo más habitual. Los 4 tipos de conos que podemos encontrar son estos, ordenados de mayor a menor diámetro:
Lo más habitual es encontrar torres con tweeters y woofers, o con tweeters, midrangers y subwoofers lo que permite una calidad de sonido que no está al alcance de un altavoz de interior normal. Nuestra torre de sonido deberá incluir un crossover que desvíe correctamente a cada driver el espectro de la señal que debe reproducir. En la primera configuración el crossover será de 2 vías y en el segundo de 3.
Diseño de las columnas de sonido
Al tratarse de sistemas de cierto tamaño el diseño juega un papel importante. Podemos encontrar diseños muy básicos y poco arriesgados hasta otros bastante modernos y sofisticados pasando por algunos más o menos afortunados con luces LED. De todas formas si echas un ojo a nuestro top de mejores torres de sonido de este año verás que los diseños muy similares y engeneral poco arriesgados.
También podemos encontrar varios acabados: en plástico, en madera, o recubiertas con algún tejido. Nosotros personalmente no recomendamos que compréis equipos con mucho tejido. Los altavoces son equipos con carga electroestática, atraen partículas de polvo y si tienen una rejilla textil fina el polvo se fija con mucha facilidad. Muchos fabricantes nos dan la opción de retirarla para funcionar sin ella o para limpiarla.
Sonido envolvente, canales
Antes de nada debes saber que para escuchar los habituales canales de televisión (TDT) y algo de música es suficiente con un sistema 2.1, pero en las películas y videojuegos nos podemos encontrar con señales de audio 5.1 nativas (en Dolby Surround, dts, etc.) que estaríamos desaprovechando con un sistema 2.1. Para los más cinéfilos y audiófilos puede suponer un salto enorme y para otros poca cosa.
Asi pues los canales de nuestra torre de sonido pueden ser importantes, las hay 2.0, 2.1, 5.1 y si tenemos más de una la diferencia es más grande. En los consejos de compra os explicamos como es recomendable colocarlas.
Conectividad
La conectividad es un factor de compra decisivo, y lo es porque afecta drásticamente a nuestro disfrute de la columna de sonido. Lo más interesante es que la torre que escojamos nos de varias opciones pero no más de las que necesitamos para no pagar de más.
Si la vas a conectar a la televisión o al PC lo mejor es utilizar cables si no te molestan, para evitar posibles latencias.
En cuanto a conexiones físicas lo normal es encontrarnos con la omnipresente entrada AUX de 3.5 mm o minijack que siempre cumple. Nos referimos aquí a torres autoamplificadas que llevan conector a la red eléctrica, la conectividad de las torres pasivas en el que es necesario un amplificador etc. Lo veremos en consejos de compra.
Pero probablemente, lo que ha hecho a estos equipos tan populares últimamente es la posibilidad de usarlos inalámbricamente y enviarles música desde nuestro smartphone, tablet etc. Existen torres de música con WiFi (pocas a dia de hoy) y/o Bluetooth (algunas también incorporan pairing instantáneo por NFC).
¿Que conectividad inalámbrica es mejor para nosotros?
Al ser un equipo de interior nos puede ser más práctico el WiFi, sobre todo si tenemos más de una y queremos que reproduzcan a la vez, si nuestra idea es tener sólo una nos sería indiferente. Si quereis profundizar más sobre las ventajas y desventajas de una conectividad sobre la otra podeis visitar la guía de altavoces inalámbricos donde se detalla.
Hay que considerar también los códecs. El códec por defecto (SBC) en perfiles A2DP de Bluetooth ofrece unos resultados justos, por lo que siempre resulta recomendable elegir equipos -tanto emisores como receptores- que incorporen el códec APTX al enviar música vía Bluetooth, que minimiza considerablemente las pérdidas al transmitir la señal.
Puerto Dock
Parece que las columnas de sonido serán las únicas que hereden la idea de Dock Satation, ya que los altavoces Dock nunca acabaron de cuajar.
Posibles extras de las torres de música
Además de lo que hemos comentado aún nos quedan algunos posibles “extras” por conocer. Unos pueden ser más interesantes que otros según lo que necesitemos todo depende de los gustos del usuario. La radio FM suele ser una de las características más demandadas, si la que queremos no incorpora siempre podemos conectarla via bluetooth y desde nuestro dispositivo sintonizar la emisora que queramos via internet.
También nos podemos encontrar con equipos con puertos USB o ranuras microSD, capaces de reproducir los archivos de nuestro memória directamente. También con lectores de DVD.
El mando a distancia es otro elemento que aparece en estos equipos. Per debido a la conexión inalámbrica con nuestro smartphone tampoco aporta demasiado.Otro extra curioso son las torres de sonido que incorporan luces, como la de la imagen de abajo que lleva luz de discoteca, sobre gustos no hay nada escrito…
Colocar la torre de música
Colocación
Debido al volumen que ocupan, a la cierta superficie del suelo que requieren y a que necesitan estar conectados a la red eléctrica, es importante antes de decidirnos por una torre de sonido (o por el número que estéis pensando) tener claro previamente su ubicación.
El lugar idóneo para colocar la torre de sonido depende de cada habitación, pero es esencial situarla en un espacio donde el sonido que emita no encuentre obstáculos a su paso que puedan generar distorsiones. O como se dice en el argot, que el sonido “respire”, ya que son equipos de cierta potencia. Tampoco es recomendable instalar una torre de sonido pegada a una esquina, es una mala costumbre por el hecho de que parece aumentar el volumen del altavoz.
Si vas a colocar dos torres de sonido, una a cada flanco de la TV, debes colocarlas con una separación igual para generar un sonido balanceado. Dolby, una de las compañías lideres en audio del mundo, recomienta colocar los altavoces alienados y equidistantes a cada lado de la TV separadas 3 pies (1 metro aprox.) de esta. Cambiando ligeramente la orientación hacia donde se vayan a sentar los espectadores. Las torres de sonido además, resultan idóneas según Dolby porque sus “woofers” o “midrangers” quedan aproximadamente a la altura de los oídos (entendiendo una persona sentada).
Incorporando altavoces de suelo a nuestro sistema
Si consideras comprar un altavoz de suelo para incorporarlo a tu sistema de sonido, tienes que optar por una torre clásica como las de DynaVoice, Magnat o Skytronic por ejemplo. Son altavoces de suelo con conectividad física únicamente y de tipo tradicional (banana, cable desnudo, pin…).
Las columnas de sonido debido a sus características de potencia son ideales para ser monitores o para los traseros.
A la hora de comprar tenemos que asegurarnos de que las columnas de sonido son adecuadas para nuestro amplificador (si disponemos). Algunos de estos altavoces de suelo son autoamplificados pero lo normal es que no, sobre todo los más potentes. Lo más importante es que coincida la potencia de trabajo de los altavoces con la del amplificador y el rango de impedancias de uno y otro.
El otro aspecto importante aquí es el tipo de terminales de conexión. Los clip de resorte o spring clip pinzan el cable desnudo, ofrecen buena calidad pero es una conexión muy desprotegida y vulnerable.También sirven para los tipos de conexión tipo spade o palas.
Los binding post son los conectores más versátiles porque pueden emparejarse con varios tipos de conectores como los spade, la banana o los doble banana. Además este tipo de conectores fabricados en oro ofrecen la mejor calidad ya que previenen la oxidación y mejoran la conexión, así que esta es la mejor de las opciones.
En Mundo Altavoces hemos realizado una selección de las mejores torres de sonido del año 2021 y te ofrecemos una tabla comparativa para que puedas encontrar la mejor en calidad precio. Todos sabemos que el sonido de las televisones ultraplanas de hoy en dia deja mucho que desear. Las marcas deben sacrificar altavoces de cierta consideración para mantener el perfil plano y además proyectar el sonido hacia atrás. Pero por suerte podemos tener una buena experiencia audiovisual gracias a las torres de sonido.
Estos equipos han desplazado a un rincón a los antiguos home cinema, ya que no es necesario llenar el salón de cables y además las han dotado de multitud de funcionalidades.Tal vez lo más interesante sea su buena capacidad para reproducir música y su buena relación calidad precio. Con la tecnología que incorporan hoy en dia cumplen muchas funciones al mismo tiempo, hecho que hace que sea una buena idea comprar una barra de sonido. Incluso son capaces de recrear sonido surround. Para realizar la presente selección de mejores torres de sonido 2021 nuestro principal parámetro ha sido la relación calidad precio.
ENERGY MULTIROOM TOWER WIFI | LG RK1 | ENERGY SISTEM TOWER 3 G2 | NGS SKY CHARM | BANG AND OLUFSEN A9 | ENERGY TOWER 2 STYLE | |
---|---|---|---|---|---|---|
DIMENSIONES | 15 x 15 x 100 cm | 13.6 x 96.2 x 16.4 cm | 13 x 17 x 100 cm | 83.3 x 18 x 20 cm | 70.1 x 90.8 x 41.5 cm (ancho, alto, base patas) | 15.6 x 15.6 x 84.0 |
PESO | 6,22 kg | 7.26 kg | 5,210 kg | 2 kg | 15 kg (incluyendo patas) | 3.7 kg |
CANALES | 2.1 | 2.1 | 2.1 | 2.1 | * | 2.1 |
DIÁMETROS DRIVERS | Subwoofer (abajo): 4" Woofers (x2): 4" Tweeter: 1.5" | 25W x 2 | Woofer (x2): 3'' Tweeter (x1): 1,5'' Subwoofer (x1): 4" | - | Tweeter: 2 x 3/4'' Midrangers: 2 x 3" Subwoofer: 8" | 1 x Agudos 5W 2 x Rango completo 15W |
BLUETOOTH | SI 4.0 + EDR | Si | SI 4.1 | SI | SI 4.0 | SI 4.1, Clase II |
WIFI | SI 802.11 b/g/n | NO | NO | NO | SI 802.11b/g/n (2.4GHz & 5GHz) | NO |
CONEXIONES FÍSICAS | USB Carga (x2), USB reproducción, 3.5mm, SD, RCA | USB, entrada auxiliar | 3.5mm, ranura MicroSD, USB reproducción y carga, entrada analógica RCA. | 3.5mm, USB | USB, Ethernet, RCA Line-in, | 3.5mm, USB, microSD |
POTENCIA RMS | 60W Total Subwoofer: 30W Woofers: 2 x 10W Tweeter: 10W | 100W | 45 W | 50W Total | 480 W | 25W |
OTRAS CARACTERÍSTICAS | Display, Soporte Dock, mando a distancia, panel superior retro iluminado | Ecualizador, MP3, WMA, mando a distancia | Mando a distancia, ecualizador analógico (bass y treble), Radio FM, ranura soporte tablet/smartphone | Radio FM, Control EQ, Pantalla LED | Airplay, DLNA, montable en la pared, sonido adaptable al entorno, integrado con Spotify, TuneIn, Deezer, Google Cast | Aplicación móvil |
Nos gusta...
- Conectividad WiFi
- Bluetooth 4.0 + EDR
- Calidad/precio
- Mando a distancia
- Panel superior retroiluminado
- Tarjeta SD
- 2 puertos de carga + Soporte Dock
No nos gusta...
- El NFC sería la guinda del pastel
La torre cuenta también con bluetooth (4.0) lo que la hace mucho más versátil, además tiene dos terminales USB para carga de dispositivos más otro USB para reproducción. Los dispositivos que estemos cargando o usando para enviarle la música por USB los podremos apoyar en la ranura dock de arriba. Al lado de esta es encuentra el panel táctil retroiluminado, cosa que se agradece. La potencia total del elemento son 60W RMS, bastante bien, aunque una versión más potente con todo esto hubiera sido un acierto, quizá el NFC sea el único “pero” siendo muy rigurosos.
Nos gusta...
- 100W de potencia
- Puerto micro USB
- Sistema de ecualización
- Mando a distancia
No nos gusta...
- Admite solo MP3 y WMA
LG tiene en su catálogo esta torre de sonido que, además de tener un diseño elegante, destaca por la potencia de su sonido que supera a otros modelos de la competencia.
Las dimensiones de la LG RK1 son 96,2 x 16,4 x 13,6 centímetros, con una base que es un poco más ancha que la propia torre. Esto, para aportar más estabilidad. En uno de los laterales encontramos un puerto micro USB y un jack de 3.4 mm. En la parte trasera observamos una entrada auxiliar L/R y una salida para los bajos. La torre pesa en total 7,26 Kg.
En la parte superior están la mayoría de controles principales. El botón de encendido/apagado y los botones de reproducción. Un punto a favor de esta torre es que incluye un mando a distancia. Esto nos permite controlar el volumen, ajustar el ecualizador y revisar las emisoras FM.
En el apartado de sonido, la LG RK1 se luce con 100W de potencia. Algo que es posible gracias a dos woofers de 10 centímetros, dos tweeters de 3,75 centímetros y dos subwoofers de 13 centímetros.
Los formatos soportados son el MP3 y el WMA y se incluye un sintonizador de radio con 50 presintonías. El sistema cuenta, además, con un sistema de ecualización con más de 6 modos predefinidos. También se incorpora una característica que aparece también en otros dispositivos de LG: el modo Bass Blast.
Finalmente, la LG RK1 tiene Bluetooth y permite el emparejamiento de hasta dos dispositivos de forma simultánea. La torre es compatible con dispositivos como iPad, iPhone, tabletas y móviles con Android 2.1 o superior.
Cabe señalar que el mando a distancia funciona con dos pilas AAA. El packaging del producto incluye un manual en español, el mando, 2 pilas AAA y una antena FM para montar.
Nos gusta...
- Bluetooth versión 4.1
- Ranura SD
- Entrada USB de reproducción y carga
- Ecualizador físico de bass y treble
- Radio FM
- Ranura dock
No nos gusta...
- Controles de bass y treble de difícil acceso
- El panel superior produce un pitido que puede ser molesto
La especialidad de la firma española Energy Sistem son productos de gama media con una calidad/precio muy difícil de batir. Es por ello que en este top de mejores tres de sonido 2021 aparecen varias torres de la compañía. La Energy sistem tower 3 g2, es la nueva versión de la Energy Sistem Tower 3. Una torre 2.1, con una potencia total de 45W (RMS) gracias a sus 4 drivers, 2 woofers full range de 3”, 1 tweeter de 1.5” y 1 un Subwoofer de 4″, todos ellos dispuestos en la parte frontal del equipo. Gracias a la presencia de este subwoofer se ha aumentado la potencia respecto de su versión anterior.
Este par de mejoras que nos trae la Energy Sistem Tower 3 g2 son de agradecer, ya que el modelo anterior se quedaba atrás en el mercado respecto a otras torres similares. Por el precio que tiene y una potencia aceptable, es una torre ideal si pretendemos llenar una habitación de tamaño medio. Hay que mencionar que esta columna de sonido, viene equipada con bluetooth versión 4.1 y lector de tarjetas SD para hacerla completamente autónoma.
Nos gusta...
- Conectividad Bluetooth
- Liviana y fácil de transportar
- Puerto micro USB
- Pantalla Frontal
- Potencia 50W
No nos gusta...
- Apariencia poco moderna
NGS Sky Charm es una torre de sonido compatible con tecnología Bluetooth que, además, cuenta con un diseño atractivo y muy elegante. Todo eso por un precio muy interesante.
La torre tiene una altura de 83,3 centímetros y un ancho de 18 x 20 centímetros. Y algo que sorprende, es que siendo tan alta sea a la vez tan liviana. Pesa apenas 2 Kg.
Otra cosa curiosa es la parte superior, en donde encontramos los controles de reproducción. Unos botones cuadrados que tienen un toque vintage. Aquí tenemos el botón de encendido y apagado, control de volumen y modos de sonido.
También en la parte superior, nos encontramos con un puerto micro USB y una entrada auxiliar de 3.5 mm. En la parte frontal hay una pequeña pantalla para visualizar datos importantes sobre el control y reproducción. Un poco más arriba de la pantalla y de forma discreta, el loco y la marca de la torre.
En el apartado de sonido tenemos una potencia de 50W, que no es precisamente la más alta para este tipo de dispositivos, pero está sobre la media y es bastante aceptable. La calidad del audio sorprende para bien, con bajos profundos y frecuencias que se distinguen perfectamente, con claridad y nitidez.
Hay una característica bastante útil y es que la NGS Sky Charm se puede conectar mediante cable con otra torre idéntica, para así obtener un sonido estéreo. Además, el dispositivo incluye radio FM y un control de ecualización, para ajustar la música a nuestro gusto.
En el apartado de conectividad tenemos Bluetooth para emparejar otros dispositivos con la torre. También encontraremos una entrada óptica para conectar la torre a la televisión. Se incluye también un puerto AUX IN.
El packaging de este producto incluye un cable de audio de 3.5 mm, un adaptador de corriente, un mando a distancia, el manual de usuario y la tarjeta de garantía por 2 años.
Nos gusta...
- Gran calidad de sonido (amplificadores de alta gama clase D)
- Potencia de sonido (5 drivers, 480W totales)
- Diseño
- WiFI (2.4GHz & 5GHz) y Bluetooth 4.0
- Apto para pared
- Airplay, DLNA
- Integrado con sistemas de streaming (Spotify, TuneIn, Deezer, Google Cast)
- Rejilla personalizable
No nos gusta...
- Precio muy elevado
Tal vez os preguntéis que hace este gigantesco disco con patas entre todas estas torres de sonido. Pues bien, pese a que exteriormente no se parece a las demás, el concepto es el mismo. Un altavoz de interior potente, pensado para permanecer en el mismo lugar y que cuenta con conectividad tanto alámbrica como inalámbrica. Pero las similitudes con las demás se acaban ahí, en el concepto primario, porque el Bang and Olufsen A9 es un equipo completamente singular en todos los sentidos.
Se trata de un elegante disco de de 70 cm de diámetro que, bien podremos lo apoyaremos con la ayuda de 3 patas de madera diseñadas para soportar su peso (14.2 Kg), o bien podremos optar por colgarlo de la pared (idealmente tapando la toma de corriente). En su interior se encuentran amplificadores de la gama más alta (clase D), que producen la impresionante cifra de 480W RMS a través de sus 5 drivers (180 W corresponden al tremendo subwoofer de 8″). Cuenta además con una gran conectividad inalámbrica (Wi-Fi y bluetooth 4.0) pero también alámbrica.
Es un equipo de lujo, con un precio prohibitivo, pero que hemos decidido colocar en este top de mejores torres de sonido 2021 por su calidad y distinción.
Nos gusta...
- Ranura para microSD
- Variedad de modelos
- Aplicación móvil Energy Sistem
- Aspecto premium
No nos gusta...
- No tiene mando a distancia
La primera impresión que tenemos de la Energy Tower 2 Style es la de una torre de sonido elegante y con un diseño que sobresale sobre la media. Los acabados son impecables y, por su forma, es muy fácil de instalar.
En la parte superior tenemos los botones que controlan las principales funciones de reproducción, además del logo de la marca y el botón de encendido/apagado. También en la parte superior, podemos ver una luz LED que rodea toda la superficie y que se enciende al activar el altavoz.
En la parte trasera tenemos un puerto USB, una entrada para cable de alimentación y una ranura para tarjeta microSD.
Es importante destacar que este modelo de torre viene en tres modelos: Ibiza, Bangkok y Oporto. Las diferencias son de diseño, pero destaca por sobre todo el modelo Ibiza, con un estilo de diseño en madera, que le da un aspecto premium.
La altura de la torre es de 84 centímetros y en la parte inferior hay un pequeño hueco que separa la zona de altavoces de la base que tiene contacto con el suelo. En la parte frontal vemos una tela que, dependiendo del modelo que elijamos, cambia de color.
En el apartado de sonido tenemos una potencia de 25 W, con un sonido nítido y muy claro, pero con una potencia discreta.
Una pega que podríamos poner a la Energy Tower Style es que no tiene mando a distancia, por lo que hay que levantarse cada vez, para controlar el volumen o apagar el dispositivo.
A favor, tenemos una aplicación para móvil de Energy Sistem que nos permite crear listas personalizadas de reproducción. También tiene un sistema de ecualización con modos predefinidos, para desde el móvil mejorar las características de sonido de la torre.
MARCAS DE TORRES DE SONIDO
Los fabricantes que mencionamos a continuación son los que a nuestro juicio tienen más interés a la hora de comprar una barra de sonido. No nos es posible incluir todas las compañías que fabrican torres ni tampoco es nuestra intención.

Torres de sonido Avenzo
Avenzo es una compañía española que lleva más de 15 años de experiencia en el mercado de la electrónica de consumo, pero es en los últimos años cuando se ha adentrado en el mercado con fuerza. Fabrican smartphones , tablets, auriculares, y torre de música. Son unas torres de sonido sencillas y práctica, enfocadas al usuario.

Torres de sonido Energy Sistem
Energy Sistem es una multinacional española que diseña, fabrica, comercializa y distribuye un amplio abanico de dispositivos de electrónica. La hemos incluido en esta lista porque son los líderes de ventas de torres de sonido, tienen modelos con WiFi y por supuesto con bluetooth.

Torres de sonido Boston Acoustics
Boston Acoustics es una marca de audio de gama alta, mayoritariamente conocida por sus altavoces para coche y de uso doméstico. Esta compañía americana es parte del grupo D&M que incluye a Denon y Marantz. No dudes en invertigarla si buscas una torre de sonido clásica.
Si tienes cualquier duda o deseas un consejo personalizado escríbenos desde nuestra página de contacto. Estaremos encantados de poder ayudarte. Además, puedes valorar esta comparativa de mejores columnas de sonido 2021 utilizando las estrellas de la derecha.
Cordial saludo, deseo saber si una torre tiene sonido stereo???